Sorprende que para un ingeniero como Cecil Balmond la estructura sea una concentración que proviene del azar. Sobre el azar parecen operar ciertas energías, tendencias en su ordenación y su conexión, que generan la estructura. La estructura, pues, solo es una forma especial de condensación del azar...
Bueno, muy sugerente el dibujo de Cecil Balmond. Pero el azar en la naturaleza no existe, todo esta regido por un orden intrínseco, que quizás el ser humano en un primer estadio desconoce y entonces asocia al azar pero tras una búsqueda continuada la estructura se va forjando, va apareciendo dicho orden hasta el nacimiento de las leyes. Probablemente establecer las leyes de crecimiento de una planta o un árbol sean mucho más complejas pero eso no quiere decir que no existan. La arquitectura de hoy que maneja estructuras más complejas es capaz de conmover al espectador, desorientarle y animarle a realizar esa búsqueda como bien dices. Un saludo
Yo creo que el azar y el orden no tienen porque ser la misma cosa; que si compartir un vínculo que les una. Me explico; el ser humano entiende azar y orden como conceptos totalmente opuestos, de manera que sin la existencia de uno no estaría el otro. Es como un equilibrio de ideas entre luz y oscuridad, bien y mal, blanco y negro que gracias a múltiples experiencias hemos aprendido a saber diferenciarlos. Una sin la otra, por tanto, no cobra significado; necesitan de un "opuesto” que les una y les diferencie a la vez. Y sin embargo, es verdad que las formas caóticas que asolan nuestro mundo en un primer término parecen eso; caóticas, para luego descubrir con sorpresa un compendio de leyes universales detrás (la locura de una manzana cayendo al suelo). Estamos la mayoría del tiempo cegados por el hábito o la costumbre y no nos damos cuenta de este orden primario del que se rige nuestro universo general y particular. Y ahí esta el problema: las formas caóticas del principio no son del azar, el azar es todo lo contrario; es el momento instintivo, creativo, caótico y sin sentido(es el momento en que la manzana decidió caer del árbol) que hace que el orden cobre significado. Es, por tanto, la antesala a la búsqueda del orden; y no por ello no existe o es lo mismo, simplemente es que el azar es “azaroso”; es como el jugador de ajedrez que gana a la máquina, como la tostada que se cayó por el lado de la mantequilla. Es difícil, a veces, saber diferenciarlos porque para nosotros también es difícil entender que algo con tanto “poder” no este controlado. Del azar y el orden solo sabemos que comparten el mismo plano de juego; el universo, y que sin embargo ambos llevan de forma diferente la partida. Un saludo.
PROBLEMA DE SEMÁNTICA GENERALISTA ¿Existen los sucesos aleatorios?
Hay quien diría que no existen, podrían decir que las causas que los provocan aún no se conocen, que esos sucesos todavía no tienen explicación.
¿Existe alguna diferencia entre un suceso aleatorio y otro del que simplemente se desconocen las causas que lo provocan?
Si seguimos a ambas palabras en el Diccionario de la Lengua Española (Vigésima Segunda Edición) de la Real Academia de la Lengua Española es probable que consigamos alguna explicación.
aleatorio, ria. (Del lat. aleatorĭus, propio del juego de dados). 1. adj. Perteneciente o relativo al juego de azar. 2. adj. Dependiente de algún suceso fortuito.
dependiente. (Del ant. part. act. de depender1). 1. adj. Que depende. 2. m. Empleado que tiene a su cargo atender a los clientes en las tiendas. 3. m. p. us. Persona que sirve a otra o es subalterna de una autoridad.
fortuito, ta. (Del lat. fortuītus). 1. adj. Que sucede inopinada y casualmente.
inopinadamente. 1. adv. m. De un modo inopinado.
inopinado, da. (Del lat. inopinātus). 1. adj. Que sucede sin haber pensado en ello, o sin esperarlo.
casualmente. 1. adv. m. Por casualidad, impensadamente.
casualidad. (De casual). 1. f. Combinación de circunstancias que no se pueden prever ni evitar.
prever. (Del lat. praevidēre). 1. tr. Ver con anticipación. 2. tr. Conocer, conjeturar por algunas señales o indicios lo que ha de suceder.
3. tr. Disponer o preparar medios contra futuras contingencias.
De estas definiciones se puede extraer que un suceso aleatorio es aquel que depende de un suceso que ocurre sin haber pensado en ello o sin esperarlo y por combinación de circunstancias que no se pueden conocer ni evitar.
CONCLUSIÓN
Puede opinarse que si no se pueden conocen las causas de las circunstancias del suceso que causa un suceso aleatorio tampoco pueden conocerse las causas de dicho suceso o fenómeno llamado aleatorio.
Comparando las dos definiciones se puede advertir que los sucesos aleatorios tienen en el fondo el no poder conocer y que los sucesos cuyas causas se desconocen simplemente tienen en el fondo el no conocer, sin implicar imposibilidad. Este matiz puede ser definitorio para llegar a la conclusión sobre si los sucesos aleatorios y aquellos cuyas causas se desconocen son lo mismo en realidad.
Los sucesos aleatorios están englobados dentro de aquellos cuyas causas desconocen teniendo añadida la particularidad de ser imposible conocer las circunstancias.
El tiempo verbal que se usa en la definición de un suceso aleatorio en la siguiente parte, no se pueden conocer ni evitar es, es presente. Esto indica que es en la actualidad cuando no se puede conocer...
Si las causas de los sucesos cuyas causas actualmente no se conocen no se conocen es porque no puede hacerse en la actualidad en la gran mayoría de los casos. Si el desconocimiento de las causas de los sucesos cuyas causas se desconocen se debe a que no se puede conocer automaticamente pasan a convertirse en sucesos aleatorios siempre y cuando cumplan su otra cualidad: suceder sin haber pensado en ello o sin esperarlo.
Cogemos el autobús a la misma hora y siempre llega puntual; pero hoy se está retrasando más de lo normal, debe ser porque llueve, debe ser por el tráfico o porque nuestra propia ansia de llegar a tiempo nos ciega cuando miramos el reloj. Estaríamos hablando de un suceso que no conocemos; pues no tenemos ninguna referencia de cuando vendrá el autobús (la hora se ha pasado y seguimos esperando).
Si bien entonces dices que un suceso aleatorio surge cuando no lo esperamos o pensamos, el autobús jugaría con nosotros en una circunstancia que no podríamos prever y que por consiguiente partiera del azar. Esto sería cuando al levantarnos después de infernales minutos de espera, decidimos ir a pie y nos alejamos de la parada; en ese momento pasa el autobús, lejos de nuestro alcance quedándonos con una amarga sensación y ganas de maldecir al propio destino por nuestra torpeza. Una de dos o el azar juega con una ventaja asombrosa sobre nosotros o las circunstancias; aunque a veces imposibles de prever, son las que determinan sucesos "inesperados" o aleatorios y serían entonces como una acción que sucede en un tiempo presente y que pasa a ser recordada como una experiencia del pasado. Yo creo, por tanto, que el tiempo es el elemento primordial de esta historia; es un factor fundamental en lo desconocido y aleatorio; pues lo conocido es aquello que tras un entendimiento previo y posterior (entiéndase espacio de tiempo también) es lo que llegamos a “saber” de algo. No esperábamos la llegada del autobús; solo sabíamos que llegaría o no y por tanto ante un conocimiento previo y muy escaso sucede un imprevisto; el autobús llega cuando no estábamos en la parada, nuestro conocimiento hasta este punto se ha completado y el azar nos ha jugado una mala pasada. Se ha completado, por tanto, un espacio de tiempo con una relación de pasado-presente. Y lo desconocido ha pasado a ser un suceso de carácter aleatorio… Un saludo.
Me enamoré de la mujer que tuvo y tiene el detalle de quererme porque intervine parietalmente más de 900 metros cuadrados de un edificio decimonónico madrileño. Ella, que trabajaba y trabaja en un bufete de abogados razonablemente aledaño, un día modificó su diario paseo pedestre hacia su puesto laboral, alentada por el rumor de apertura de un local de chocolates en la fachada de enfrente al inmueble sobre el que servidor intervino con silicatos.
Hoy, silicatos, chocolates y feromonas siguen coadyuvando a nuestro azaroso amor, cuya estabilidad es difícilmente cuestionable. El azar, tanto en amor como en arquitectura (a veces es, incluso, lo mismo) no desmiente la estabilidad; sencillamente, crea (o recrea) otra.
A veces el diseño se empeña en que seamos de un modo diferente a como somos. Ese papel educador, un poco como de institutriz impaciente...
SANTIAGO DE MOLINA
Arquitecto ETSAM, Doctor Arquitecto UPM. Premio extraordinario de Doctorado. Compagina labores docentes con el trabajo en su oficina de arquitectura. Ha publicado los libros, Hambre de Arquitectura, Arquitectos al margen, Múltiples. Estrategias de la arquitectura y Collage y Arquitectura, éste último seleccionado en los premios FAD de Arquitectura y Crítica 2015. Su obra construida ha sido seleccionada en la Bienal de Arquitectura y Urbanismo Española 2013. Sus obras y sus escritos han sido publicados en diversos medios nacionales e internacionales.
`Hambre de Arquitectura. Necesidad y práctica de lo cotidiano´, en Ediciones Asimétricas, Madrid, 2016, ISBN.978-84-945656-9-4. Disponible en las mejores librerías
Última publicación en RITA, Red Fundamentos: "Intimidad Perdida: Paredes y Cortinas en la construcción de la intimidad contemporánea".
NOS VEMOS EN VALENCIA
En Valencia, el 21 de Noviembre de 2019, en el Palacio Colomina de la Universidad CEU, Cardenal Herrera, "Everyday Architecture. A universe of little things"
En Roca Madrid Gallery #VasosComunicantes
El miércoles día 2 de octubre de 2019, en la sede del Roca Madrid Gallery, comisariado por Stepienybarno. VASOS COMUNICANTES. Con la participación de: Anatxu Zabalbeascoa, Santiago de Molina y Anna Devís+Daniel Rueda
III jornadas de Ciencia y Arte de Bilbao
Estamos el 27 de junio de 2019 en Bilbao: Percepción del entorno a través de la ingeniería, la arquitectura y el arte
IASAP-BV PUBLIC LECTURE
The IASAP-BV is very pleased to invite you to attend the end of term public lecture: Santiago de Molina "The House of Everyday", Monday, May 6 at 5:30 pm in the Sala d'Actes of ETSAV.
EN LA EXPOSICIÓN EXPLICADA.
Coloquio sobre la exposición "El juego del arte. Pedagogías, arte y diseño", en la Fundación Juan March, con los comisarios Manuel Fontán y Juan Bordes, Martes 2 de Abril de 2019 a las 19.30
PRESENTACIÓN DE ARCHIVES 4
Presentación "Archives 4: Souto de Moura" el jueves 28 de febrero a las 19:30h en el Cosentino, con la presencia de los editores y de los arquitectos Patxi Mangado y Eduardo Souto de Moura y un servidor.
CHARLA "ARQUITECTURA DE LAS PEQUEÑAS COSAS"
Estaremos en la Universidad de Alicante, La semana del 4 al 8 de febrero SEMANA CULTURAL INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA. No os lo perdáis! UA - Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante
PODCAST EN SCALAE
Un honor conversar en Scalae: 245 Santiago de Molina “Elogio de la disciplina... y otras cuestiones tácticas” • SCALAE PODCAST [Serie Madrid]
EN EL CROQUIS 196
Colaboración en la revista El croquis con una conversación con TEd´A arquitectes", el croquis nº 196, 2018
III JORNADAS DE PAISAJE URBANO MADRILEÑO
Ponencia en las III Jornadas de Paisaje Urbano Madrileño (12 a 14 de marzo de 2018). Con M. Arana
II CONVOCATORIA CORRESPONSABLES BLOG ARQUIA
Estaremos en el jurado de la II CONVOCATORIA para incorporar 7 nuevos corresponsales al blog de Fundación Arquia para el año 2018.
I CONGRESO IBEROAMERICANO redfundamentos
Estaremos dirigiendo, con A. Franco y J. García-Germán, el I CONGRESO IBEROAMERICANO redfundamentos, próximo 11, 12 y 13 diciembre de 2017, en la ETSAM
ESPACIO ÍNTIMO, ESPACIO PÚBLICO, LINEAS DE TIEMPO
En Barcelona el 28 de Noviembre, "Espacio Íntimo · Espacio Público > líneas de tiempo", Organizado por Espacio y Forma en el ROCA Barcelona Gallery
VII EDICION DE LOS PREMIOS ENOR
Participaremos como miembro del Jurado de los #PremiosEnor2017.
Entre Arquitectura y Filosofía, 24 de Marzo de 2017, Seminario Ortega y Gasset, ( aula 217). Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense. 11.30
MESA REDONDA EN EL CENTRO POMPIDOU DE MALAGA
El 19 de enero de 2017, a las 18.30, en Centro Pompidou de Málaga, estuvimos en la mesa redonda, moderada por Anatxu Zabalbeascoa, con Esteve Bonell, Antón Capìtel y @j_echarte
Presentación del libro UNFINISHED
Presentación del libro UNFINISHED. Bienal de Venecia. 25 de noviembre de 2016 en el Pabellón Español.
REVISTA CONSTELACIONES
La revista de arquitectura CONSTELACIONES ahora también en el mundo digital
JORNADAS "VACIO, SUSTRACCIÓN Y SILENCIO"
Bajo el título "Vacío, sustracción y silencio. Resta y Renuncia en el proceso creativo". En La Casa Encendida (Madrid) durante los días 16 y 17 de noviembre de 2016, estaremos en el comité científico.
CONCURSO BIENAL, "UNFINISHED"
El pabellón de España premiado con el León de Oro, donde formamos parte del comité científico. "Unfinished" en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2016
ARTICULO EN EL CROQUIS Nº 183
Colaboración en la revista El croquis con el artículo "Jean Nouvel. Reflejos de lo contemporáneo", el croquis nº 183, 2016.
III CONGRESO NACIONAL DE ARQUITECTURA. PIONEROS DE LA ARQUITECTURA MODERNA ESPAÑOLA
Un honor participar como moderador en una mesa del III CONGRESO NACIONAL DE ARQUITECTURA. PIONEROS DE LA ARQUITECTURA MODERNA ESPAÑOLA: ANÁLISIS CRÍTICO DE UNA OBRA. Organizado por la Fundación Alejandro de la Sota http://www.alejandrodelasota.org
EN 2º CRITICALL CONGRESS
Estaremos en el comité científico del 2º Congreso Critic|all @criticallconfer #out-tonomy
ESTUVIMOS EN TEDx
El 18 de Febrero de 2016 en TEDx con una charla sobre "Las puertas como oportunidades de cambio"
PRÓLOGO DEL LIBRO "Objeto Arquitectónico Habitado"
Un honor ser invitado a prologar el libro "Objeto Arquitectónico Habitado" para la FAUD, Córdoba, Argentina
SELECCIONADO PREMIOS FAD 2015
El libro "Collage y Arquitectura", seleccionado premios FAD de Pensamiento y Crítica 2015
PUBLICADA PONENCIA - JIDA'14.
Ya está disponible el libro de las actas de las II JORNADAS SOBRE INNOVACIÓN DOCENTE EN ARQUITECTURA - JIDA'14.
EN EL MERCURIO VD
En el MERCURIO, reportaje sobre el paso por la bienal de Chile. Uno sale uno mejor de lo que es...
EN LA BIENAL DE CHILE 2015
Estaremos en la bienal de Arquitectura de Chile como director del Whorkshop en que participarán todas las escuelas de Arquitectura del país. Nos vemos en Valparaiso y Santiago en abril de 2015
PRESENTACIÓN DE "COLLAGE Y ARQUITECTURA"
El próximo martes 28 de octubre de 2014 a las 20:00 h. Presentación del Libro Collage y Arquitectura de su seguro servidor y la editorial Recolectores Urbanos , en la Librería y Galería de Arte LA FÁBRICA de Madrid, C/ Alameda 9
SESIONES "AL BORDE DE LA CRITICA"
En Roca Madrid Gallery se inaugura un ciclo de debate llamado “Al borde de la crítica”. Beatriz Villanueva, Francisco Javier Casas y Santiago de Molina, son los Comisarios. Martes, 7 de octubre de 2014 a las 19.00 h en Roca Madrid Gallery.
YA DISPONIBLES LOS LIBROS "MULTIPLES. ESTRATEGIAS DE ARQUITECTURA" y "COLLAGE Y ARQUITECTURA"
Ya a la venta los libros "Múltiples. Estrategias de arquitectura" y "Collage y Arquitectura", El primero con las mejores entradas de Múltiples y el segundo con una investigación sobre el peso del collage en la arquitectura moderna. Encuéntralos en www.edicionesasimetricas.com y en www.editorial.recolectoresurbanos.com
ARTÍCULO EN ARQUITECTURA VIVA
En el número 63 de la Revista "Arquitectura Viva" podéis encontrar un artículo " Prácticas Menores", sobre la construcción de la arquitectura hoy en España
SEMINARIO FRONTEIRAS
Seminario Hispano-Luso FRONTEiRAS, Organizado por BSO arquitectura + Phyd Arquitectura + Restelo30. Click en la imagen para más información.
TALLER DE VERANO: CIUDAD Y DIBUJO
Taller de verano en A Coruña, organizado por Alberto Alonso, Borja López-Cotelo y María Olmo. para más información click en la imagen
CONGRESO CRITIc-ALL
Estuvimos en el comite científico del congreso CRITIC-ALL organizado en la ETSAM el 12-14 de Junio de 2014
PONENCIA EL 29 DE ABRIL EN LA ETSAB
Estuvimos el 29 de abril en Barcelona, en la ETSAB, hablando de docencia: "prórroga al aprendizaje de la arquitectura"
PORTFOLIO SPEED DATING
Estaremos el sábado 29 de Marzo en el encuentro con estudiantes de arquitectura y diseño en el Portfolio Speed Dating en la Galería Roca
ENTREVISTA EN ABC
Entrevista de Fredy Massad en ABC
PUBLICADO EN LA REVISTA ZARCH
Publicado en la revista ZARCH un artículo sobre el lugar y la arquitectura: "La nostalgia del lugar. Sobre las relaciones de la arquitectura con el lugar contemporáneo"
PUBLICADAS LAS VIVIENDAS C-32 EN:
Las viviendas sociales C-32 han sido publicadas en Archdaily, en Plataforma Arquitectura, y Tectónicablog ( http://tectonicablog.com/?p=80362) entre otras...
CONFERENCIA EN LA SEMANA DE LA ARQUITECTURA DE LA UAH
el lunes 3 de Marzo de 2014, a las 18.30, estaremos invitados por los alumnos de la UAH como ponentes en la semana de la Arquitectura, hablando sobre "el arquitecto de hoy y de mañana"
TRANSFORMAD
el 24 de Enero de 2014, a las 18.30 estuvimos en TRANSFORMAD en el Ayuntamiento de Madrid.
MESA REDONDA EN LA BNE
A las 19:00 estaremos discutiendo sobre los espacios de la crítica en el mundo digital y la arquitectura en el MUSEO de la BIBLIOTECA NACIONAL (@BNE_museo). Con: Domenico Di Siena, Anatxu Zabalbeascoa, Aurora Adalid , Jose M Echarte Ramos y un servidor de ustedes...
ACCIONES COMUNES
participamos en el curso "ACCIONES COMUNES", sobre arte, ciudad y arquitectura en Sevilla del 9 de Octubre al 20 de Noviembre de 2013
JORNADAS " DEL URBANISMO A LA CIUDAD-ANIA"
El próximo 10 de Octubre participamos como ponentes en las interesantísimas jornadas organizadas por LCV.
PONENCIA CONGRESO ESTRATEGIAS MATERIALES
El 4 de Octubre presentaremos en el congreso Internacional de Estrategias Materiales una ponencia sobre "las estrategias de la madera"
EN LA REVISTA ENGAWA Nº 13...
Hemos escrito: "Un muro de libros, Apuntes para una novela sobre el monumento a Rosa de Luxemburgo, los libros y Mies van der Rohe". Haz clik en la imagen para ver el enlace
CONFERENCIA SOBRE EL LUGAR EN ARQUITECTURA
El Miércoles 8 de Mayo daremos una charla sobre el lugar en la arquitectura en el ESNE, Universidad Camilo José Cela
INTERVENCIÓN EN EL MASTER EN ESTUDIOS AVANZADOS DE PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS CEU
El lunes 8 de Abril de 2013 intervenimos en el MASAP con una charla sobre "COLLAGE" en Arquitectura
PUBLICADO EN CASAS INTERNACIONAL VIVIENDAS NR
Publicado en el nº140 de la Revista Casas Internacional, de Argentina, Viviendas NR
INTERVENCION EN EL MAH
El 25 de Enero intervenimos en la edicion 2013 en el Master de Arquitectura Hospitalaria
ARQUITECTOS AL MARGEN
Ya vamos por la tercera edición del libro "ARQUITECTOS AL MARGEN". Historias de maestros, ejemplos inolvidables u olvidados, caminos abiertos para aquellos interesados en el aprender a hacer arquitectura. A la venta en Web (clik en la imagen) y librerías especializadas
"ARQUITECTURA Y OPTIMISMO"
Intervención de Santiago de Molina en el Pecha Kucha Coruña, Vol. 5, titulada "ARQUITECTURA Y OPTIMISMO", 2011, Clik en la imagen para ver el video, (video de B. López-Cotelo y M. Olmo)
CONFERENCIA EN EQUICIUDAD 2012
El jueves 13 de Diciembre estuvimos como ponentes inaugurales en el congreso Equiciudad 2012 con una charla titulada "Arquitectura, Arquitectos y Participación".
INTERVENCIÓN EN LA FETSAC12
"Ocupaciones y Preocupaciones del Arquitecto", Charla en la FETSAC de la Escuela de la Coruña, el 25 de Abril de 2012
CHARLA EN LA PUC DE SANTIAGO DE CHILE
"Los obstáculos como oportunidades", fue el título de la Charla pronunciada en la Universidad Católica de Santiago de Chile el pasado 7 de junio de 2012
EN EL COAG DE VIGO, LABORATORIO DE IDEAS
El 20 y 21 de junio de 2012 participaremos en la mesa 1 del LABORATORIO de IDEAS del COAG en Vigo, "Qué aporta un arquitecto a la sociedad actual?", y como programa paralelo al del laboratorio de ideas, dimos una charla "Breve relato, retrospectivo ( y quizás falso) de la era del espectáculo en arquitectura".
PONENCIA EN EL CONGRESO CERÁMICA Y ARQUITECTURA
Ponencia presentada sobre la obra de Utzon y Aalto en torno a la Cerámica, ETSAM 24 de Abril de 2012
INTERVENCION EN EL MAH
El pasado 3 de Febrero de 2012 participamos con una charla en el Máster de Arquitectura Hospitalaria
PECHA KUCHA JAEN
En el Pecha Kucha Jaén con una intervención sobre "Formatear" el 22 de diciembre de 2011
"ARQUITECTURA Y OPTIMISMO", EN PECHA KUCHA CORUÑA
El 4 de Noviembre en la Coruña, a ritmo de 20 segundos x 20 imágenes, hablamos sobre "Arquitectura y Optimismo".
CLASE EN EL MASTER MPAA DE LA ETSAM
"LE CORBUSIER OBJETO INDIRECTO", fue el título de la Clase impartida por Santiago de Molina en el MPAA de la ETSAM durante el curso 2011 en el Seminario VERSUS LE CORBUSIER, dirigido por Raul del Valle. (clik en la imagen para ver un extracto)
SANTIAGO DE MOLINA PROFESOR INVITADO JURY FINAL DE CURSO ESAYT
El Sabado 18 de Junio en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Camilo José Cela, Santiago de Molina participó en una sesión crítica de proyectos de las Unidades de Miguel Angel Diaz Camacho y Rafa Beneytez.
PUBLICADAS EN AV PROYECTOS
viviendas C32
PUBLICADAS EN TECTÓNICA BLOG
viviendas NR
Y EN VEREDES
Publicadas en Veredes viviendas NR
.
Las imágenes se rotulan incluyendo su lugar de origen, siempre que se conozca. Pedimos disculpas ante cualquier posible error u omisión. Si alguno de los autores desean ponerse en contacto para subsanarlos, pueden hacerlo escribiendo un correo a: participar@santiagodemolina.com
10 comentarios:
encantado de conocer el blog y agradecido de leer los post del blog (muy enriquecedores).
Muchas gracias por el amable comentario. Un saludo cordial.
Bonito dibujo, aunque ¿no es realmente el caos sencillamente algo ordenado de tal forma que no podamos percibir su ordenación?
Bueno, muy sugerente el dibujo de Cecil Balmond. Pero el azar en la naturaleza no existe, todo esta regido por un orden intrínseco, que quizás el ser humano en un primer estadio desconoce y entonces asocia al azar pero tras una búsqueda continuada la estructura se va forjando, va apareciendo dicho orden hasta el nacimiento de las leyes. Probablemente establecer las leyes de crecimiento de una planta o un árbol sean mucho más complejas pero eso no quiere decir que no existan. La arquitectura de hoy que maneja estructuras más complejas es capaz de conmover al espectador, desorientarle y animarle a realizar esa búsqueda como bien dices.
Un saludo
Yo creo que el azar y el orden no tienen porque ser la misma cosa; que si compartir un vínculo que les una. Me explico; el ser humano entiende azar y orden como conceptos totalmente opuestos, de manera que sin la existencia de uno no estaría el otro. Es como un equilibrio de ideas entre luz y oscuridad, bien y mal, blanco y negro que gracias a múltiples experiencias hemos aprendido a saber diferenciarlos. Una sin la otra, por tanto, no cobra significado; necesitan de un "opuesto” que les una y les diferencie a la vez. Y sin embargo, es verdad que las formas caóticas que asolan nuestro mundo en un primer término parecen eso; caóticas, para luego descubrir con sorpresa un compendio de leyes universales detrás (la locura de una manzana cayendo al suelo). Estamos la mayoría del tiempo cegados por el hábito o la costumbre y no nos damos cuenta de este orden primario del que se rige nuestro universo general y particular. Y ahí esta el problema: las formas caóticas del principio no son del azar, el azar es todo lo contrario; es el momento instintivo, creativo, caótico y sin sentido(es el momento en que la manzana decidió caer del árbol) que hace que el orden cobre significado. Es, por tanto, la antesala a la búsqueda del orden; y no por ello no existe o es lo mismo, simplemente es que el azar es “azaroso”; es como el jugador de ajedrez que gana a la máquina, como la tostada que se cayó por el lado de la mantequilla. Es difícil, a veces, saber diferenciarlos porque para nosotros también es difícil entender que algo con tanto “poder” no este controlado. Del azar y el orden solo sabemos que comparten el mismo plano de juego; el universo, y que sin embargo ambos llevan de forma diferente la partida. Un saludo.
PROBLEMA DE SEMÁNTICA GENERALISTA
¿Existen los sucesos aleatorios?
Hay quien diría que no existen, podrían decir que las causas que los provocan aún no se conocen, que esos sucesos todavía no tienen explicación.
¿Existe alguna diferencia entre un suceso aleatorio y otro del que simplemente se desconocen las causas que lo provocan?
Si seguimos a ambas palabras en el Diccionario de la Lengua Española (Vigésima Segunda Edición) de la Real Academia de la Lengua Española es probable que consigamos alguna explicación.
aleatorio, ria.
(Del lat. aleatorĭus, propio del juego de dados).
1. adj. Perteneciente o relativo al juego de azar.
2. adj. Dependiente de algún suceso fortuito.
dependiente.
(Del ant. part. act. de depender1).
1. adj. Que depende.
2. m. Empleado que tiene a su cargo atender a los clientes en las tiendas.
3. m. p. us. Persona que sirve a otra o es subalterna de una autoridad.
fortuito, ta.
(Del lat. fortuītus).
1. adj. Que sucede inopinada y casualmente.
inopinadamente.
1. adv. m. De un modo inopinado.
inopinado, da.
(Del lat. inopinātus).
1. adj. Que sucede sin haber pensado en ello, o sin esperarlo.
casualmente.
1. adv. m. Por casualidad, impensadamente.
casualidad.
(De casual).
1. f. Combinación de circunstancias que no se pueden prever ni evitar.
prever.
(Del lat. praevidēre).
1. tr. Ver con anticipación.
2. tr. Conocer, conjeturar por algunas señales o indicios lo que ha de suceder.
3. tr. Disponer o preparar medios contra futuras contingencias.
De estas definiciones se puede extraer que un suceso aleatorio es aquel que depende de un suceso que ocurre sin haber pensado en ello o sin esperarlo y por combinación de circunstancias que no se pueden conocer ni evitar.
CONCLUSIÓN
Puede opinarse que si no se pueden conocen las causas de las circunstancias del suceso que causa un suceso aleatorio tampoco pueden conocerse las causas de dicho suceso o fenómeno llamado aleatorio.
Comparando las dos definiciones se puede advertir que los sucesos aleatorios tienen en el fondo el no poder conocer y que los sucesos cuyas causas se desconocen simplemente tienen en el fondo el no conocer, sin implicar imposibilidad. Este matiz puede ser definitorio para llegar a la conclusión sobre si los sucesos aleatorios y aquellos cuyas causas se desconocen son lo mismo en realidad.
Los sucesos aleatorios están englobados dentro de aquellos cuyas causas desconocen teniendo añadida la particularidad de ser imposible conocer las circunstancias.
El tiempo verbal que se usa en la definición de un suceso aleatorio en la siguiente parte, no se pueden conocer ni evitar es, es presente. Esto indica que es en la actualidad cuando no se puede conocer...
Si las causas de los sucesos cuyas causas actualmente no se conocen no se conocen es porque no puede hacerse en la actualidad en la gran mayoría de los casos. Si el desconocimiento de las causas de los sucesos cuyas causas se desconocen se debe a que no se puede conocer automaticamente pasan a convertirse en sucesos aleatorios siempre y cuando cumplan su otra cualidad: suceder sin haber pensado en ello o sin esperarlo.
Andrés. Bienvenido. Menuda llegada!
Cogemos el autobús a la misma hora y siempre llega puntual; pero hoy se está retrasando más de lo normal, debe ser porque llueve, debe ser por el tráfico o porque nuestra propia ansia de llegar a tiempo nos ciega cuando miramos el reloj. Estaríamos hablando de un suceso que no conocemos; pues no tenemos ninguna referencia de cuando vendrá el autobús (la hora se ha pasado y seguimos esperando).
Si bien entonces dices que un suceso aleatorio surge cuando no lo esperamos o pensamos, el autobús jugaría con nosotros en una circunstancia que no podríamos prever y que por consiguiente partiera del azar. Esto sería cuando al levantarnos después de infernales minutos de espera, decidimos ir a pie y nos alejamos de la parada; en ese momento pasa el autobús, lejos de nuestro alcance quedándonos con una amarga sensación y ganas de maldecir al propio destino por nuestra torpeza. Una de dos o el azar juega con una ventaja asombrosa sobre nosotros o las circunstancias; aunque a veces imposibles de prever, son las que determinan sucesos "inesperados" o aleatorios y serían entonces como una acción que sucede en un tiempo presente y que pasa a ser recordada como una experiencia del pasado. Yo creo, por tanto, que el tiempo es el elemento primordial de esta historia; es un factor fundamental en lo desconocido y aleatorio; pues lo conocido es aquello que tras un entendimiento previo y posterior (entiéndase espacio de tiempo también) es lo que llegamos a “saber” de algo. No esperábamos la llegada del autobús; solo sabíamos que llegaría o no y por tanto ante un conocimiento previo y muy escaso sucede un imprevisto; el autobús llega cuando no estábamos en la parada, nuestro conocimiento hasta este punto se ha completado y el azar nos ha jugado una mala pasada. Se ha completado, por tanto, un espacio de tiempo con una relación de pasado-presente. Y lo desconocido ha pasado a ser un suceso de carácter aleatorio…
Un saludo.
Parece que os estais poniendo de acuerdo en asociar el azar al tiempo. Aunque sean tiempos diferentes. Es curioso.
Me enamoré de la mujer que tuvo y tiene el detalle de quererme porque intervine parietalmente más de 900 metros cuadrados de un edificio decimonónico madrileño. Ella, que trabajaba y trabaja en un bufete de abogados razonablemente aledaño, un día modificó su diario paseo pedestre hacia su puesto laboral, alentada por el rumor de apertura de un local de chocolates en la fachada de enfrente al inmueble sobre el que servidor intervino con silicatos.
Hoy, silicatos, chocolates y feromonas siguen coadyuvando a nuestro azaroso amor, cuya estabilidad es difícilmente cuestionable. El azar, tanto en amor como en arquitectura (a veces es, incluso, lo mismo) no desmiente la estabilidad; sencillamente, crea (o recrea) otra.
Publicar un comentario