Preguntaron al extraordinario músico, Paul Hindemith, cómo se las apañaba para componer. A algo tan indescriptible respondió con una metáfora igual de precisa y hermosa...
11 de octubre de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
La limpieza de las casas no arranca con el invento de las escobas y luego de las aspiradoras. Ni siquiera a nivel simbólico. ...
14 comentarios:
A nosotros, cada vez nos interesa menos la idea del ILUMINADO que se saca de la chistera el proyecto y asombra a todos con su genialidad.
Parece más real que la arquitectura sea como un bonito parto, donde DAR A LUZ se convierte en un momento mágico, lento, y silencioso.
Felicidades, como siempre, por la bonita reflexión.
Es un parto, claro que sí.
Por conceder algo a cierto instante inicial, y como mucho, el primer trazo pertenece a ese momento de iluminación, los siguientes al arquitecto y su oficio, y el último a la obra.
Saludos y gracias como siempre!!
Si se me permite la analogía filoaeróbica, el proceso creativo no necesita jugadores, sino árbitros.
Qué dos grandes momentos: justo en el momento en que el chispazo del rayo te hace ver la idea que estabas buscando y te lanzas a dibujarlo en lo primero que encuentras.
El segundo, tras el parto, aun sudoroso, incluso dolorido, en que ves a tu "hijo" bien formado por primera vez.
Mil gracias por tu blog, no dejo de aprender de ti.
Jack,
buenos árbitros, si señor!!
Que no quieran ser "protaegoistas" y que dejen jugar!!
Iñigo,
Que majo eres. Muchas gracias por participar y por los piropos.
"¡Oh, no! ¡Al final se ha producido! ¡El gran relámpago cegador! ¡Huy, menos mal¡ Sólo era un rayo" -The Blinding Flash Light- de ROY LICHTENSTEIN
"Donde tú ves un semáforo, yo veo una brocheta" J.M.ARZAK
SALUDOS
oscarq,
gracias por las citas, estupendas como siempre.
saludos
Como tan a menudo repite mi director de tesis, Carlos Martí, el proyecto sólo se parece, como motor de transformación, a la arquitectura misma:
la arquitectura es "un territorio intensamente relacionado en el cual las transformaciones son, justamente, el mecanismo que nos permite pasar de un lado a otro" (la cimbra y el arco)
Pues lo mismo para el proyecto; y desde luego la antítesis de la iluminación que, por otro lado, tan bellamente describe Hindemith.
Un abrazo, Santi. A.
Andrés,
Gracias por tu valioso comentario. Y ya que lo mencionas, ¿Cuándo tu tesis?. Abrazos
(Por cierto que bien escribe tu director de tesis).
La tesis, si todo va bien, la depositaré en Junio/Julio, para ser leída en Septiembre 2011. Y sí, CMartí es toda una revelación (yo no sabía de su existencia antes de aterrizar en Barcelona): tan bien dicho (y tan cierto) todo lo que explica que es difícil no estar de acuerdo. Un abrazo, A.
Mucho ánimo!!. Si te puedo ser de utilidad no dejes de decirlo.Un abrazo
Hola que tal, un post espectacular, me ha gustado mucho, no te falta razón. Enhorabuena por el blog, me encanta!!
Yo también he creado hace poco un blog, se llama “Vivienda única” donde tratamos temas como viviendas sostenibles, últimas tendencias en diseño, arquitectura, calidad de vida en relación a nuestro hogar, confortabilidad. Me encantaría que lo visitarais y me dieras vuestra opinión por favor!!
Un saludo
http://viviendaunica.com/
Muchas gracias, por tus palabras, Roberto. Lo miraré y te cuento!. Saludos.
Publicar un comentario