Qué no habrán dicho ya los argentinos sobre Borges, Cortazar y Clorindo Testa. El psicoanálisis sobre sus figuras lleva decenios de ventaja. De cualquier modo Borges y Cortazar son universalmente conocidos a pesar de que la capacidad de inventar universos fabulosos es equivalente en el caso del argentino arquitecto italiano. Visitar el hall del Lloyd Bank en Buenos Aires supone ser transportado al mismísimo Londres tecnológico y mecanicista de los años 60...
Puedes encontrar el texto completo en el libro: Arquitectos al Margen
Puedes encontrar el texto completo en el libro: Arquitectos al Margen
6 comentarios:
Curiosa dicotomía resultadista la que se nos revela tras esa concepción insubalterna que Testa practica hacia el mestizaje de disciplinas, querido Santiago, si bien tras semejante acierto conceptual resulta sorprendente que el genio arquitectónico de este autor ningunee al plástico, abriendo suculentas líneas argumentativas ad hoc.
Jack, algún crítico ha dicho del trabajo de Clorindo Testa. "pinta como lo hace un arquitecto y hace arquitectura como lo haría un pintor".
abrazos y gracias como siempre
Las líneas argumentativas ad hoc permanecen de par en par, querido Santiago.
Un abrazo felicitador y gracias a ti por tu siempre penetrante intención allende la arquitectura.
Muchas Gracias, a ambos. Muchas veces siento que debieramos entender, nosotros argentinos un poco mas en profundidad, la verdadera esencia en la obra de Testa, por fuera de los clichés estilisticos con los cuales se la suele abordar. En mi caso particular, si bien soy un gran devoto de sus obras, suelo criticar su preponderancia arquitectura-objeto y su evidente mirada puesta en el exterior. Pero ni yo puedo con mis contradicciones, tampoco se lo puedo exigir a un tipo tan inmenso como Testa.
Que va a ser, complejidades del hacer arquitectonico y humano.
Perdon por el dislate, Saludos
Gracias, Jack.
Gracias, Nicolas.
Testa y su máquina espacio-temporal es, junto con los ya nombrados Borges, Cortazar, y por supuesto Sábato, Messi y Maradona, indudables aportaciones argentinas a la humanidad.
Saludos!
Son personas, argentinos en este caso, que emocionan.
Borges, Cortazar, Testa, Sabato, Piazzola... y otros, mas alla de la critica y la descripcion teorica que se pueda hacer de sus obras, logran cautivar los sentidos, emocionar, hacen vivir un instante de suspension.
Mas alla de las palabras!
Publicar un comentario