No hay fila trece en los aviones, y a uno le gusta imaginar que se debe no tanto a una metafísica de la mala suerte, sino a un especial gusto de las compañías aéreas por los juegos intelectuales.
(...)
24 de diciembre de 2012
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
8 comentarios:
Otro de tus sugerentes post que me tiran de la lengua Santiago!! Esos vacíos que nos regalan reflexiones, porque si todo estuviera rematado... sería un poco "rollo" no? =)
Un abrazo muy fuerte y que paséis unas felices fiestas.
Muchas gracias, Nuki Nuk!! Y feliz Navidad igualmente!
"el vacio no se ocupa" como decia Jorge Oteiza, gran sacealizador del vacio, espacio para trascender.
Saludos
El vacío cualificado.
Gracias, François!
vacío no es ausencia, así como caos no es desorden...
por lo visto (me lo han explicado pero no lo he conseguido leer), cuando Lubetkin se refería a las cariátides decía que formaban parte del jardín, no del edificio.
de ese modo, la marquesina se sustenta flotando ingrávida sobre el acceso, mientras unas esculturas se le acercan desde otro mundo. toda una filigrana.
gracias por tus posts y feliz año!
Eso parece, Carlos. Gracias por tu comentario!
Saludos!
Pere,
Quetglas, si no recuerdo mal, defendía esa tesis. Lubetkin llegó a hacer dibujos explicándolo. Y la posmodernidad disfrutó lo suyo viendo estos antecedentes gloriosos a sus propuestas...
Gracias por tu comentario y saludos!
Publicar un comentario